Segundo periodo
Semanas 4, 5, 6 y 7 del segundo periodo del 19 de mayo al 13 de junio
Para tener en cuenta:
La
siguiente guía es una herramienta de trabajo y profundización, como apoyo en el
estudio de los contenidos de la asignatura de educación Artística.
Eje temático: Dibujo mis emociones
Propósito: Reconocer sus emociones y ser capaz de expresarlas por medio del dibujo
Importante: Lee atentamente el taller y realiza las actividades en su totalidad
Motivación –
exploración:
Las emociones básicas para niños - Alegría, tristeza, miedo, ira, asco y sorpresa
Conceptualización
Las emociones son las
reacciones de la mente y el cuerpo ante determinada situación o estímulo externo
o interno. Las emociones, no son positivas o negativas. Tienen un tono y cada
una de estas emociones nos ayuda para algo en particular. En un día puedes
llegar a sentirlas todas, incluso dos o más al mismo tiempo.
Mira cuáles son las 6 emociones básicas que tienes.
1.- El enojo
Se presenta cuando suceden
cosas que no queremos, nos disfrutan y nos hacen sentir que no pudimos
controlar esa situación.
"El enojo te ayuda a enfocarte y te puede servir para resolver un problema".
2.- La tristeza
Es un sentimiento de pena
asociado a una pérdida real o imaginada, detalla.
"Muchas veces hace que cortes conexiones con el exterior y te enfoques en ti mismo".
3.- El asco o desagrado
Este, comenta el psicólogo, te ayuda a poner un límite y protegerte de personas o situaciones, a las que de plano “no tragas”.
4.- El miedo
Es la innseguridad
anticipada ante un peligro, real o imaginario, asegura el especialista.
"Te protege de un riesgo real, te pone alerta y afina tus sentidos".
5.- La alegría
Este, detalla, es un sentimiento placentero ante una persona, deseo o cosa.
6.- La sorpresa
Se trata, dice el experto,
del asombro o desconcierto. Y, añade, nos ayuda a comprender algo nuevo, porque
nos hace buscar respuestas ante lo desconocido.
Aplicación - producción
semana 4: 21-05-2025

semana 5 y 6: 04-06-2025
2. Observa con cuidado las
siguientes imágenes, mira las expresiones de cada rostro, coloréalas y
Responde las preguntas:
· Observa las diferentes caras. ¿Cuántas emociones diferentes se muestran en la imagen? ¿Puedes nombrarlas todas en voz alta?
· Encuentra la carita que dice "Asustado". ¿Cómo sabes que esa cara representa el miedo? Describe los detalles del dibujo.
· Compara la carita de "Triste" con la carita de "Apenado". ¿En qué se parecen y en qué son diferentes las expresiones?
· De todas las emociones que se muestran, ¿cuál es la que sientes más a menudo? ¿Y cuál es la que sientes menos a menudo?
¿Por qué crees que es importante poder reconocer y nombrar nuestras emociones (como las de la imagen)?
3. Piensa en un sentimiento que no esté en la lista (como "sorprendido", "confiado", "nervioso"). Dibuja una cara que muestre cómo se vería esa emoción. Ponle un nombre a tu nueva emoción y escribe una o dos frases explicando qué significa sentirla.
4. Escoge tres emociones
que te llamen la atención (por ejemplo: asustado, luego aliviado, y al final
contento). Inventa una historia corta sobre un personaje (puede ser un animal,
una persona o un objeto) que siente esas tres emociones en el orden que
elegiste. Escribe tu historia y dibuja al menos una imagen de una escena
importante.
Comentarios
Publicar un comentario