Segundo periodo
Semanas 5, 6 y 7del segundo periodo
Para tener en cuenta: La siguiente guía es una herramienta de trabajo y profundización, como apoyo en el estudio de los contenidos de la asignatura de educación Artística.
Eje temático: El paisaje a blanco y negro y a color
Propósito: Identificar el paisaje como medio de expresión gráfica y búsqueda por imitación de la fotografía
Importante: Lee atentamente el taller y realiza las actividades en su totalidad
Motivación – exploración:
El paisaje:
Conceptualización - contextualización:
Clase 1 Semana 5
El paisaje.
Un paisaje es la parte de un lugar o territorio que puede ser vista en conjunto desde determinado punto.
Paisaje también puede referirse a un espacio, bien sea natural, rural o urbano, que es apreciado por su particular belleza. Puede ser, también, la composición que en una pintura o dibujo representa un paisaje.
La palabra paisaje puede ser empleada en las más diversas disciplinas de conocimiento, desde la geografía y la sociología, hasta la arquitectura, el urbanismo y la música.
La palabra, como tal, proviene del francés paysage, derivado de pays, que significa ‘territorio rural’ o ‘país’.
Paisaje geográfico
En geografía, el paisaje es el resultado de una serie de fenómenos que inciden sobre los elementos físicos, biológicos y, en ocasiones, humanos, de un lugar determinado.
Todas estas interacciones entre fenómenos físicos y procesos biológicos que se dan de manera natural en el entorno producen un paisaje natural o físico característico.
Cuando a esta ecuación añadimos al ser humano (factor antrópico), entonces estamos en presencia de un paisaje cultural.
Clase 2 semana 6
● Paisaje natural o físico
● Es aquel que es producto de todos los elementos físicos que lo componen, así como el conjunto de fenómenos naturales que tienen lugar en él.
● El paisaje físico es obra de la naturaleza, pues no interviene el ser humano en sus procesos y transformaciones. Se caracteriza por presentar algunos de los siguientes elementos:
● clima,
● suelos,
● minerales,
● vegetales,
● fauna,
● relieve (montañas, llanura o depresiones),
● hidrografía (ríos o lagos), etc.
● Paisaje cultural
● Un paisaje cultural es el resultado de la transformación de un espacio natural habitado por un grupo humano a lo largo del tiempo.
● Así, el paisaje cultural es la expresión del modo de vida, las costumbres y las tradiciones de una comunidad. Estas acaban por moldear el entorno donde vive, dotándolo de un valor histórico particular.
● En un paisaje cultural, el ser humano ha talado árboles y construido viviendas, ha levantado edificios y tendido caminos. Ha erigido monumentos y les ha asignado un significado, y acaba por asumir el paisaje como parte de su identidad.
● Así, los paisajes culturales se componen de elementos naturales y culturales, materiales e inmateriales, tangibles e intangibles. Un ejemplo de ello es el paisaje cultural cafetero en Colombia.
● Paisaje urbano
● El paisaje urbano, también conocido como espacio urbano, es aquel que distingue a los núcleos urbanos o ciudades de los rurales.
● Se caracteriza por una alta densidad de población, un conjunto de infraestructuras para satisfacer las peculiaridades de la vida urbana, una arquitectura característica. También por albergar actividades del segundo y tercer sector de la economía, principalmente, que no del primero, propio del espacio rural.
Clase 3 semana 7
La fotografía de paisaje es una disciplina fotográfica que captura espacios naturales o urbanos. Es una forma de arte que permite conectar con la naturaleza y apreciar su belleza.
Fotografía de paisaje
Qué captura: Espacios del mundo, a menudo de gran extensión y en la naturaleza
Sujetos: Características naturales de la tierra, el cielo y las aguas
Cuando se toma: A la luz del día, aunque también puede hacerse de noche
Técnicas: Composición, iluminación y edición
Tipos: Paisaje natural, urbano, nocturno, invernal, rural, en blanco y negro, turístico, nebuloso, aéreo, panorámico, minimalista
Para tomar buenas fotografías de paisajes, puedes:
● Elegir el punto de enfoque
● Añadir capas en primer plano para aportar profundidad
● Aprovechar las líneas principales y otras líneas fuertes
● Encontrar el lugar adecuado cuando la luz esté en todo su apogeo
● Ajustar la abertura para paisajes usando el modo AV y luego introducir una abertura estrecha
● Observar la velocidad de obturación
● Fotografiar en el «punto ideal» del objetivo
● Usar el enfoque de distancia hiperfocal para que una mayor parte del fotograma esté nítida
La fotografía de paisaje puede ser una forma de explorar lugares increíbles, conectar con la naturaleza y desafiar tus habilidades técnicas.
Clase 2 Semana 6
Clase 3 semana 7
toma una fotografía de un paisaje y en equpos de cuatro estudiantes pintalo.
Descripción de actividad: creación una pintura de gran formato en equipos de 4 estudiantes a partir de una fotografia de un paisaje urbano que deben tomar con anterioridad.
materiales en equipos de 4:
- 1/2 pliego de carton paja
- vinilos en colores primarios y blanco y negro
- pinceles
- bolsas de basura
- camisa vieja o delantal
- fotografia de un paisaje urbano
- lápiz
- borrador
- sacapuntas
Comentarios
Publicar un comentario