Séptimo

 

Segundo periodo 

Semanas 5 y 6 del segundo periodo

Para tener en cuenta:

La siguiente guía es una herramienta de trabajo y profundización, como apoyo en el estudio de los contenidos de la asignatura de educación Artística.



semana 5

Eje tematico: Escultura

Propósito:

Identificar las principales características de la escultura y su aporte al desarrollo de  la humanidad.

Observa el siguiente video y hablemos de la escultura

Una vuelta a la Plaza Botero de Medellín 



Responde: 

¿Qué es la escultura? 

¿Qué técnicas conoces en la escultura? 

¿Qué tipos de esculturas conoces? 

Según el video las representaciones escultóricas han variado de una época a otra, pero en todas, podemos ver algunos temas recurrentes, ¿cuáles son?

En las diferentes épocas la escultura ha sido considerada como documento histórico de la humanidad, esto significa que: 

¿Según el video que es más importante la vanidad o la inteligencia?

Conceptualización - contextualización:

- saludo y presentación 

En la primera hora de la asignatura se realiza la primera parte de la clase que sería  la explicación del tema 

LA ESCULTURA 

Se llama escultura al arte de moldear el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las  Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura  se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado, y a veces el arte de la  alfarería. 

Los materiales más comunes son: Arcilla, piedra, hierro, madera, entre otros 

Tipos de escultura 

La escultura se divide en dos grandes ramas: 

La estatuaria: representa la forma humana y expresa los sentimientos del hombre 

La escultura ornamental: se ocupa de reproducir artísticamente los demás seres de la naturaleza, animales  o vegetales. 

La estatuaria a su vez comprende varios tipos: de bulto redondo y de relieve.

De bulto redondo. Es aquella que se puede contemplar desde cualquier punto de vista a su alrededor. Si se  representa la figura humana se denomina estatua. Si la estatua representa a un personaje divino o está  hecha para el culto religioso se llama imagen. En función de la parte del cuerpo representada, la escultura  de bulto redondo se clasifica en: 

• busto: si representa la cabeza y la parte superior del tórax, 

• medio cuerpo, 

• de tres cuartos, 

• de cuerpo entero; 

• torso, si falta la cabeza, piernas y brazos. 

En función de su posición la escultura se clasifica en: 

• sedente: sentada, 

• yacente: tumbada, 

• orante: de rodillas, 

• oferente: ofreciendo presentes, 

• ecuestre: a caballo. 

También puede denominarse: 

• coloso, si es de grandes dimensiones, 

• grupo, o conjunto escultórico, 

• ambiental. 

De relieve Es aquella que está realizada o adherida a una superficie, por lo que tiene un único punto de  vista que es frontal. 

Según lo que sobresale del plano se clasifica en: 

• Altorrelieve: la figura sobresale más que la mitad de su grueso. 

• Medio relieve: sobresale la mitad. 

• Bajorrelieve: sobresale menos de la mitad. 

• Hueco relieve: no sobresale del plano del fondo.




Aplicación - producción: 

 Semana 5    

Dibujar los siguientes monumentos representativos de la escultura clásica

 


 


Semana 6

- Realización de una escultura en plastilina   imitando una de las obras del maestro Botero y exponerla  en clase.

- Creación de una escultura usando como tema un mito o leyenda conocida en Colombia. 

materiales:

plastilina

palillos de dientes

tabla para amazar.

Comentarios